La M.O.D.A. el jueves, día 21; OBK y Chimo Bayo el viernes 22; y el rap festivo de SFDK y Kaze el sábado, día 23, encabezan las noches musicales de ‘La gran fiesta del Mediterráneo’
Quedan menos de dos meses para que llegue a la ciudad de Cartagena una nueva edición de Carthagineses y Romanos. Una cita que mueve a miles de personas y que, entre sus muchas actividades e iniciativas, estas fiestas son un referente cultural, turístico y patrimonial.
La M.O.D.A., Kitai, Se Ha Perdido Un Niño y Karmacadabra, actuarán el jueves, día 21; Chimo Bayo, OBK y un especial ‘Fly To 90’ con Javi Volumen y DJ Pipe el viernes 22; y el rap festivo de SFDK, Kaze, El Klan de los Dedeté y Raúl MC el sábado, día 23.
‘La gran fiesta del Mediterráneo’, será posible gracias al trabajo conjunto de Carthagineses y Romanos, el Ayuntamiento de Cartagena, Crash Music y Son Buenos, todo ello con Estrella de Levante como patrocinador oficial.
Jueves 21, la alternativa.
La M.O.D.A., uno de los grupos más reputados de la última década en el mundo del rock, con gran gusto por el folk y la canción de autor. La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) surge en Burgos hace una década. El colectivo está formado por siete componentes y combina instrumentos como acordeón, saxo, banjo, mandolina o clarinete con influencias variadas. La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores.
El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales del país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando un total de 497 actuaciones desde 2011. En el apartado discográfico, La M.O.D.A. ha editado cuatro LP’s, un puñado de EP’s (incluído el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo.
Kitai es una banda de rock de Madrid y como ellos mismos se encargan de definir “no venimos de un programa de la tele y no queremos ganar Eurovisión… Kitai no son «Tu Puta Banda de Pop», título de nuestro último disco hasta la fecha”. Tras tres años de silencio, el cuarteto formado por Alexander Mel, Fabio Yanes, Edu Venturo y Deivhook regresaron con su cuarto álbum de estudio: un disco con el que dan paso al sonido más crudo, más cañero, más rock y más Kitai hasta la fecha.
Se Ha Perdido Un Niño es otra formación murciana en la que destacan sus letras críticas, irónicas o humorísticas que caminan entre canciones crudas y directas que no dejan espacio al autotune. Rock con toques de post-punk que derrocha energía en un combo entre música y show, entre música y fiesta. Se Ha Perdido un niño tienen el don de profesionalizar la idiotez, con mucho talento artístico y musical.
Karmacadabra es una banda de fusión nacida en las calles de Cartagena, de cuya música se perciben influencias desde ritmos latinos y sonidos más urbanos como el ska, el reggae y el flamenco, hasta géneros más modernos como el drum and bass. Mestizaje es el lenguaje que utilizan para un viaje interior con el entorno basado en músicas del mundo, artes escénicas, amor, igualdad y solidaridad.
El viernes, noche ‘remember’
Chimo Bayo es Joaquín Bayo Gómez, (Valencia, 25 de octubre de 1961) es un pinchadiscos, músico, productor y presentador español. Considerado durante su carrera musical una figura clave del techno español de la década de 1990, su música se caracterizó por el uso de bases electrónicas y por el empleo de una voz repetitiva, en estribillos como «Exta sí, extano» o «Así me gusta a mí». Chimo Bayo se define a sí mismo como Patrimonio de la Humanidad. Se especializó en el género musical bakalao.
OBK se cataloga Tecno-pop, electro-pop, matices distorsionados… pero, ante todo, son canciones como “Historias de Amor”, “El cielo no Entiende”, “La princesa de mis sueños”, “Tú sigue así”, “Falsa Moral” y muchísimos más éxitos que faltan en sus directos. Una docena de discos en el mercado, casi medio centenar de singles, numerosas remezclas, una quincena de videoclips, alguno de ellos dirigidos por el famoso director de cine Juan Antonio Bayona y más de un millón y medio de copias vendidas avalan la trayectoria de OBK a lo largo de sus ya más de 25 años de vida.Y, lo más importante, una colección de canciones que forman parte del imaginario musical en España en el último cuarto de siglo. La noche se completará con el set ‘Fly To 90’, donde no faltarán los hits del techno y el eurodance de los noventa con Javi Volumen y Pipe DJ a los platos.
El sábado, el verso se hizo rap
SFDK se forma cómo grupo en el año 1993 dando paso a lo que sería la nueva escuela sevillana de rap, demostrando durante treinta años no tener rival en su forma de entender la música. En los últimos años se han convertido en una formación fija de los festivales por el carácter integrador de sus conciertos: puesta escena con actitud de banda de rock, ganas de fiesta como cualquier banda animosa y unas letras abrumadoras. Llegarán en el marco de la gira de presentación de su último disco hasta la fecha ‘Inkebrantable’.
Kaze, artista cartagenero especializado en el género musical rap desde hace ya bastantes años, aunque también destaca por sus numerosos registros de voz y dobles tempos en todo tipo de instrumentales .Tras su primer disco ‘No Encajes’ ha logrado alcanzar éxitos con singles como “Cálmate” o “Modo Turbio”, llevándolos a todo el mundo, y ha colaborado con los grandes artistas del rap español, como Toteking y SFDK entre muchos otros. Con cerca de medio millón de oyentes mensuales en Spotify, es el máximo exponente cartagenero dentro de la música urbana.
Sin salir de Cartagena, El Klan de los Dedeté, integrado por Maski, Baster y Poli124,mezcla desde los albores de los noventa toda la cultura del rap y del hip hop con la parte plástica y pictórica. Su presencia en el festival sin duda atraerá a viejos amantes de sus creaciones así como logrará sorprender y cautivar a quienes los vean por primera vez.
Cierra el póker de nombres el joven Raúl MC, habitual en los últimos años de la escena del rap y el hip hop en toda la provincia.