El Cante de las Minas hace historia en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona

El Gran Teatro del Liceo vivió anoche una velada histórica con la celebración de la 1ª Gala del Festival Internacional del Cante de las Minas, un evento sin precedentes que trajo hasta el templo lírico de Barcelona la fuerza, la emoción y la verdad del flamenco. Una gala que no solo llenó el teatro de arte y compás, sino que dejó al público entregado, emocionado y con ganas de más.

Desde el primer instante, el espectáculo se adueñó del escenario con una poderosa presentación coral: las voces de Jesús Corbacho, Juan José Amador, Juanjo de Nahieli y Antonio Fernández emergieron entre luces cenitales, como columnas sonoras que evocaban la profundidad del cante. El ambiente, envuelto en humo y misterio, abría el camino para una noche mágica.

Uno a uno, los artistas lo dieron todo sobre el escenario. El violonchelista José ‘El Marqués’ abrió paso en solitario, al que se unieron el baile de ‘La Yunko’ y la guitarra de Joni Jiménez en una coreografía íntima y poderosa. Jiménez tomó luego el escenario para una interpretación en solitario que mezcló soleá y taranta con absoluta solvencia técnica.

El público se mantuvo en vilo con cada número. La Yunko volvió a escena con taranta y alegrías, desplegando un baile limpio, preciso y lleno de emoción. A continuación, Jesús Corbacho hizo vibrar al Liceu con su cante profundo y desgarrado por fandangos, en un momento de máxima conexión con el público.

 

Ya en la segunda parte, Daniel Casares llenó de sutileza el teatro con su guitarra, seguido por el arrollador ‘El Yiyo’, que desató ovaciones con su fuerza escénica y magnetismo. Ambos artistas se unieron después en un emocionante duelo de guitarras con Joni Jiménez, que culminó con una ovación cerrada.

El fin de fiesta llegó con todos los músicos y bailaores sobre el escenario. Tangos, bulerías, palmas y alegría: La Yunko y El Yiyo bailaron juntos en un cierre vibrante, celebratorio, que puso en pie a todo el teatro. El telón bajó lentamente mientras el arte seguía fluyendo, en una despedida que fue puro gozo.

Todo lo vivido en el escenario tuvo como parte protagonista la escenografía ideada por el artista unionense Esteban Bernal, que lució como si de la Catedral del Cante se tratara y su esencia se hubiera trasladado al escenario del Liceu. Sobria, simbólica y monumental, envolvió cada actuación con una atmósfera de solemnidad y profundidad que elevó aún más la experiencia artística.

Entre el público se encontraban figuras institucionales como Salvador Illa, Fernando López Miras, Marcos Ortuño, Jaume Collboni y Joaquín Zapata, quienes respaldaron con su presencia un evento que une culturas, territorios y tradiciones. En su intervención, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, afirmó: “El Cante de las Minas llega al Liceu con la misma emoción y autenticidad con la que nació en las entrañas de nuestra tierra”.

Organizada por la Casa de Murcia en Barcelona, presentada por la Fundación Cante de las Minas y producida por Solana Entertainment, esta gala marca un antes y un después en la historia del festival, al proyectar su esencia más allá de las fronteras de La Unión.

Una noche para el recuerdo, que confirma que el flamenco, cuando se entrega con verdad, no entiende de límites ni de geografías. Por eso, el Festival Internacional del Cante de las Minas sigue consolidándose como el certamen flamenco más importante del mundo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Radio Unión 107.9 FM

En Directo