Feria de Minerales y Fósiles de La Unión

Escucha aquí la entrevista a Carlos Bernabé en el programa de Anna Gambín.

 

La tradicional Feria de Minerales y Fósiles de La Unión ha quedado oficialmente inaugurada este jueves 17 de abril, en una edición muy especial marcada por el cambio de ubicación y la incorporación de numerosas novedades que la consolidan como uno de los eventos más importantes del sector a nivel nacional.

El acto de apertura ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez; el presidente de FAEPU y también presidente de la Feria, Carlos Bernabé; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata; el senador de la Rein de España; el director general de Minas; así como otras personalidades empresariales y locales, miembros de la Corporación Municipal y representantes del ámbito científico y cultural.

Durante la inauguración, se ha rendido un emotivo homenaje al minero Antonio Pleguezuelos Martínez, destacando su trayectoria y compromiso con la historia minera de la comarca. Un gesto que refuerza el vínculo de este evento con las raíces y la identidad del municipio.

Como novedad destacada, este año la feria se celebra en el Pabellón Deportivo Ramón Solano, en la Calle Carrera de Irún, debido a las obras de rehabilitación del Antiguo Mercado Público. A pesar del cambio de ubicación, la organización ha hecho un gran esfuerzo por mantener la esencia de este encuentro, que cada año atrae a cientos de visitantes y coleccionistas.

El cartel anunciador de esta edición ha sido realizado por el prestigioso artista unionense Esteban Bernal, cuya obra pone imagen a una feria que promete sorprender a todos los públicos.

La Feria de Minerales y Fósiles de La Unión permanecerá abierta los días 17, 18 y 19 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita.

Entre las principales atracciones de esta edición se encuentra la espectacular reproducción a escala real del esqueleto de un mamut de la estepa, con tres metros de altura, cinco metros de longitud y dos metros de anchura. También destaca la exposición de minerales autóctonos de la Sierra de Cartagena-La Unión, como las calcitas escalenoédricas, baritinas y cuarzos praxio de tono verde característico. En el ámbito internacional, brillan con luz propia los yesos amarillos procedentes de México.

Además, los asistentes podrán disfrutar de un taller de artesanía prehistórica, donde un especialista recreará en directo la elaboración de herramientas del Paleolítico y Neolítico, así como de una innovadora colección de minerales luminiscentes, visibles mediante luz ultravioleta.

El consejero Juan María Vázquez ha destacado durante su intervención que “eventos como este conectan la historia, la ciencia y la cultura de nuestra región, y es un orgullo ver cómo La Unión sigue apostando por iniciativas que ponen en valor su patrimonio geológico y minero. El gobierno de la Región de Murcia seguirá impulsándola, desde todos sus ámbitos. Para el año que intentáremos que se pueda exponer una réplica de un anestro del Lince Ibérico de más de un millón de años que habitó la Región de Murcia”.

Por su parte, el alcalde Joaquín Zapata ha subrayado que “esta feria es mucho más que una exposición: es un motor cultural, educativo y turístico que proyecta la imagen de La Unión no solo a nivel nacional, si no a nivel internacional”. Ha agradecido a todas las entidades que lo hacen posible, como organizadores y patrocinadores, pero este año muy especialmente el esfuerzo extra del gobierno regional que ha hecho que esta feria sea posible.